Contenidos y estructura

Conferencias magistrales: Impartidas por expertos de reconocido prestigio. Se realizarán por las mañanas y estarán pedagógicamente vinculadas a los talleres.

Talleres prácticos: Para experimentar propuestas y aprender metodologías. Se realizarán en horario que facilite las transiciones. Se organizarán para que los asistentes (en grupos de 30-50) puedan participar en todos los talleres previstos (se repetirán los temas necesarios).

Mesas redondas: Para el debate y el intercambio de experiencias entre profesionales.

Presentaciones de experiencias innovadoras: Donde se mostrarán proyectos y buenas prácticas.

Exposición de recursos: Con materiales didácticos, libros y herramientas.

Organización del Evento

Las Jornadas «El juego motor en Educación Física: Juega, explora y crece» están organizadas de la siguiente manera:

Inscripción y Secretaría: Para información e inscripciones a través de la plataforma de la Red Global de Educación Física y Deporte (www.redglobalefyd.org). La admisión está sujeta a la disponibilidad de plazas limitadas, las cuales se cubrirán por orden de inscripción.

Fecha: Viernes 7 y sábado 8 de noviembre de 2025.

Horario: De 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:15.

Lugar: INEFC, Centro de Barcelona. Av. de l’Estadi, 12-22, 08038 Barcelona.

Duración: Dos días con un valor académico reconocido de 20 horas.

Programa Académico de las Jornadas

Las Jornadas «El juego motor en Educación Física: Juega, explora y crece» ofrecen un completo programa de ponencias, talleres prácticos y mesas redondas con destacados expertos:

Conferencias

  1. La Educación Física tiene un sueño: transformar la sociedad a través de los juegos deportivos.

Dr. Pere Lavega, Dra. Zhaira Ben Chaâbane y Hammouda Lamouda.

  1. Transformar conflictos motores a través del juego deportivo.

Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo y Gda. Paula Pla.

  1. Innovación en el juego motor: nuevas tecnologías, materiales y espacios.

Dr. Antonio Méndez

  1. El juego motor: Aprender a comunicarse y a jugar con las reglas.

Dr. Vicente Navarro Adelantado, Dr. Miguel Pic

  1. El juego motor en el currículo de la LOMLOE.

Dr. Javier Fernández Río.




Talleres

Taller 1: Educar conductas motrices. El ABC para una Educación Física profunda.

Dr. Pere Lavega, Dra. Verónica Muñoz y Dr. Carlos Mallén.

Taller 2: Transformar conflictos motores a través de los juegos motores.

Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo y Gda. Paula Pla.

Taller 3: Jugar con materiales autoconstruidos.

Dr. Antonio Méndez.

Taller 4: Jugar con triadas.

Dr. Vicente Navarro, Dr. Miguel Pic.




Mesas redondas

Mesa redonda 1. El juego motor según diversas perspectivas del conocimiento.

Coordina: Dra. Marta Capllonch

Panelistas:

  • Neurociencia: Dr. Eric Roig Nierro
  • Sociometría: Dr. Carlos Mallén.
  • Conflictología y acción motriz: Dr. Unai Sáez de Ocáriz.
  • Historia: Dr. Javier Torrebadella.
  • Acción motriz: Dr. Vicente Navarro.

Mesa redonda 2. El juego motor. Desafíos de futuro para la Educación Física.

Coordina: Dr. Pere Lavega.

Panelistas:

  • Equidad de Género: Dra. Susanna Soler.
  • Sostenibilidad. Juego y naturaleza: Dr. Gonzalo Gil.
  • Gamificación: Dr. Rubén Camacho.
  • Innovación: Dr. Javier Fernández Río.
  • Primaria: Gdo. Carlos Camacho.

Programa de las Jornadas y horario

Programa: viernes 7 de noviembre 2025

Hora Actividad Instalación Duración
09:00 – 09:15Recepción y acreditación de participantes.Sala de Actos15 min
09:15 – 09:30Acto inauguralSala de Actos15 min
09:30 – 10:30Conferencia 1. La Educación Física tiene un sueño: transformar la sociedad a través de los juegos deportivos (Dr. Pere Lavega, Dra. Zhaira Ben Chaâbane y Hammouda Lamouda)Sala de Actos60 min
10:30 – 11:30Conferencia 2. Transformar Conflictos motores a través del juego deportivo. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Sala de Actos60 min
11:30 – 12:00Pausa café / Descanso activo30 min
12:00 – 13:30Mesa redonda 1: El juego motor según diversas perspectivas del conocimiento.
Coordina: Dra. Marta Capllonch. Panelistas:
– Neurociencia: Dr. Eric Roig
– Sociometría: Dr. Carlos Mallén
– Conflictología y Teoría acción motriz: Dr. Unai Sáez de Ocáriz
– Historia: Dr. Javier Torrebadella
– Teoría acción motriz: Dr. Vicente Navarro
Sala de Actos90 min
13:30 – 15:00Pausa almuerzo90 min
15:00 – 16:00Presentación de PostersPasillo60 min
16:00 – 17:30Talleres Simultáneos (1ª Ronda)90 min
• Modulo 1 (Grupo 1): Taller 1 – Educar conductas motrices. El ABC para una Educación Física profunda. (Dr. Pere Lavega, Dra. Verónica Muñoz, Dr. Carlos Mallén)Pista polideportiva 190 min
• Modulo 2 (Grupo 2): Taller 2 – Transformar conflictos motores a través de los juegos deportivos. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Pista polideportiva 290 min
17:30 – 17:40Pausa / Transición10 min
17:40 – 19:10Talleres Simultáneos (2ª Ronda)90 min
• Modulo 1 (Grupo 2): Taller 1 – Educar conductas motrices. El ABC para una Educación Física profunda. (Dr. Pere Lavega, Dra. Verónica Muñoz, Dr. Carlos Mallén)Pista polideportiva 190 min
• Modulo 2 (Grupo 1): Taller 2 – Transformar conflictos motores a través de los juegos deportivos. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Pista polideportiva 290 min
19:15Fin de las actividades del día

Programa: sábado 8 de noviembre 2025

Hora Actividad Instalación Duración
09:00 – 09:15Recepción y acreditación de participantes.Sala de Actos15 min
09:15 – 09:30Acto inauguralSala de Actos15 min
09:30 – 10:30Conferencia 1. La Educación Física tiene un sueño: transformar la sociedad a través de los juegos deportivos (Dr. Pere Lavega, Dra. Zhaira Ben Chaâbane y Hammouda Lamouda)Sala de Actos60 min
10:30 – 11:30Conferencia 2. Transformar Conflictos motores a través del juego deportivo. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Sala de Actos60 min
11:30 – 12:00Pausa café / Descanso activo30 min
12:00 – 13:30Mesa redonda 1: El juego motor según diversas perspectivas del conocimiento.
Coordina: Dra. Marta Capllonch. Panelistas:
– Neurociencia: Dr. Eric Roig
– Sociometría: Dr. Carlos Mallén
– Conflictología y Teoría acción motriz: Dr. Unai Sáez de Ocáriz
– Historia: Dr. Javier Torrebadella
– Teoría acción motriz: Dr. Vicente Navarro
Sala de Actos90 min
13:30 – 15:00Pausa almuerzo90 min
15:00 – 16:00Presentación de PostersPasillo60 min
16:00 – 17:30Talleres Simultáneos (1ª Ronda)90 min
• Modulo 1 (Grupo 1): Taller 1 – Educar conductas motrices. El ABC para una Educación Física profunda. (Dr. Pere Lavega, Dra. Verónica Muñoz, Dr. Carlos Mallén)Pista polideportiva 190 min
• Modulo 2 (Grupo 2): Taller 2 – Transformar conflictos motores a través de los juegos deportivos. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Pista polideportiva 290 min
17:30 – 17:40Pausa / Transición10 min
17:40 – 19:10Talleres Simultáneos (2ª Ronda)90 min
• Modulo 1 (Grupo 2): Taller 1 – Educar conductas motrices. El ABC para una Educación Física profunda. (Dr. Pere Lavega, Dra. Verónica Muñoz, Dr. Carlos Mallén)Pista polideportiva 190 min
• Modulo 2 (Grupo 1): Taller 2 – Transformar conflictos motores a través de los juegos deportivos. (Dr. Unai Sáez de Ocáriz, Dr. Aaron Rillo, Gda. Paula Pla)Pista polideportiva 290 min
19:15Fin de las actividades del día